La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dejó en claro que su gobierno no puede comprometer recursos adicionales para atender las demandas de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). No obstante, reiteró su disposición al diálogo e instó al magisterio a difundir los avances logrados, como la cancelación de la iniciativa de reforma a la Ley del Issste.
"Ojalá pudiéramos dar más, pero no podemos comprometer un presupuesto que no existe", afirmó durante su conferencia matutina en Palacio Nacional. Subrayó que su administración ha impulsado medidas en favor del magisterio, como el congelamiento de la edad de jubilación y la condonación de deudas del Fovissste. Además, recordó que los maestros jubilados podrán acceder a la pensión universal para adultos mayores, lo que fortalecerá su estabilidad económica tras el retiro.
Sheinbaum explicó que la reforma al Issste no buscaba perjudicar a los docentes, sino mejorar el sistema mediante la condonación de deudas y un aumento en las aportaciones de altos funcionarios. Sin embargo, su gobierno optó por retirarla para evitar conflictos.
En cuanto a las condiciones laborales del magisterio, la Presidenta enfatizó que la administración de Andrés Manuel López Obrador logró la basificación de un millón de docentes y mejoras en salarios y pensiones. No obstante, reconoció que persisten inconformidades en torno a los procesos de promoción y reconocimiento.
Para atender estas inquietudes, propuso la realización de foros en todas las escuelas del país con el fin de construir una propuesta educativa basada en la opinión de los propios maestros. “No será sólo una decisión del gobierno ni de los sindicatos, sino que preguntaremos directamente a los docentes cómo quieren que esto se modifique”, aseguró.
Finalmente, Sheinbaum hizo un llamado a los maestros para que comuniquen en sus comunidades los compromisos y logros de su administración en materia educativa. Afirmó que, aunque los recursos son limitados, su gobierno seguirá priorizando el bienestar de los trabajadores de la educación y la mejora del sistema educativo.
Fuente: La Jornada