Internacional
El presidente Donald Trump firmó este martes una orden ejecutiva para poner fin a la participación de Estados Unidos en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU y para continuar con la suspensión de fondos a la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA). La firma se produjo tras una reunión en la Casa Blanca con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, quien ha criticado abiertamente a la UNRWA y al Consejo de Derechos Humanos de la ONU por su parcialidad hacia Israel.
Trump expresó su descontento con el funcionamiento de la ONU, asegurando que, a pesar de su potencial, ha sido ineficaz y mal gestionada. Al firmar la orden ejecutiva, subrayó que tanto la UNRWA como el Consejo deben “poner orden en sus asuntos” y ser justos con los países que merecen justicia, aunque no mencionó directamente a Israel.
La Casa Blanca, en un comunicado previo, destacó que el Consejo de Derechos Humanos de la ONU ha mostrado un sesgo persistente contra Israel y ha permitido que países con violaciones graves a los derechos humanos, como Irán, China y Cuba, utilicen el consejo para proteger sus intereses. En este contexto, la orden ejecutiva establece la retirada de Estados Unidos de dicho Consejo y la congelación de fondos para la UNRWA, que asiste a más de cinco millones de refugiados palestinos.
Además, la orden instruye al secretario de Estado a revisar y elaborar un informe sobre las organizaciones internacionales, convenciones o tratados que promuevan "sentimientos radicales o antiestadounidenses", mencionando específicamente a la UNESCO como una institución que necesita ser revisada.
Esta no es la primera vez que Trump toma decisiones de este tipo. Durante su primer mandato (2017-2021), ya había retirado a Estados Unidos del Consejo de Derechos Humanos de la ONU y suspendido los fondos a la UNRWA, exigiendo a los palestinos que retomen las negociaciones de paz con Israel. Desde su reelección en enero de 2021, también ordenó la salida de Estados Unidos de la Organización Mundial de la Salud y del Acuerdo de París sobre el clima, medidas que ya había tomado en su primer período presidencial.