Senado de México sortea 1.239 aspirantes para elección por voto popular de jueces y magistrados

Política

El Senado mexicano llevó a cabo este jueves el sorteo para seleccionar a los 1.239 aspirantes a cargos de juzgadores, quienes figurarán en las boletas para la inédita elección por voto popular de jueces, magistrados y ministros que se celebrará el próximo 1 de junio. El proceso de insaculación, que duró más de siete horas, se organizó tras la renuncia del Comité de Evaluación del Poder Judicial de la Federación, que argumentó "imposibilidad jurídica" para continuar con su labor. Debido a ello, el Tribunal Electoral facultó al Senado, de mayoría oficialista, para llevar a cabo el sorteo.

El evento, que originalmente se iba a realizar el viernes, sufrió un retraso de hora y media debido a que el Senado tuvo que ajustar la lista de aspirantes, incorporando aquellos que impugnaron su eliminación ante el Tribunal Electoral. El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, detalló que de los 1.239 aspirantes, 1.046 provienen del patrón original, 180 fueron restituidos por el Tribunal Electoral, y tres adicionales fueron enviados por la Suprema Corte.

Fernández Noroña explicó que la insaculación solo fue necesaria en algunos casos, ya que en la mayoría de los cargos no hubo exceso de aspirantes. Afirmó que no existe recurso legal que pueda detener la elección judicial, derivada de la reforma al poder judicial que ya fue promulgada.

Por otro lado, la Barra Mexicana de Abogados expresó su desacuerdo con el enfoque del Tribunal Electoral y su preocupación por el uso exclusivo de la insaculación como criterio de selección. Los tres partidos de oposición decidieron no participar en el proceso, y el PRI criticó la iniciativa, acusando al oficialista Morena de reducir la justicia a un juego de azar, sin tomar en cuenta el mérito y la preparación.

Una vez concluido el sorteo, Fernández Noroña mencionó que los nombres de los insaculados, junto con aquellos que pasaron por pase directo, serán enviados a la Suprema Corte para su validación y, posteriormente, al Instituto Nacional Electoral (INE). Además, se informó que los Comités de Evaluación del Poder Legislativo y del Ejecutivo publicarán los listados de personas insaculadas entre el 1 y 4 de febrero.

Durante la sesión, hubo una confusión en el sorteo de aspirantes, lo que llevó a Fernández Noroña a solicitar la repetición del proceso para corregir un error relacionado con el género de uno de los aspirantes.

Artículo Anterior Artículo Siguiente