Nuevo León oficializa incremento gradual de tarifas en transporte público

 
Nuevo León

El incremento en las tarifas del transporte público en Nuevo León, aprobado el 3 de enero, ha sido oficializado y publicado en el Periódico Oficial del Estado. La medida, que ha generado una fuerte oposición de los usuarios, entrará en vigor de forma gradual, con un aumento mensual de 10 centavos hasta alcanzar los 17 pesos en agosto de 2026.

El acuerdo, autorizado por la Junta de Gobierno del Instituto de Movilidad y Accesibilidad (IMA) estatal, fue formalmente publicado el 5 de enero en la página 3 del boletín oficial. En la publicación, se detalla la política tarifaria que aplicará a las distintas modalidades del servicio de transporte público, incluidos los sistemas de Ruta Troncal, Rutas Directas, Ruta Alimentadora y Rutas Remanentes.

El ajuste será realizado de manera mensual con un incremento de 10 centavos durante los próximos 20 meses, a partir de la fecha de la publicación, hasta alcanzar el costo total previsto para el 1 de agosto de 2026. Además, se aprobó la tarifa integrada para el uso de las Líneas de Metro y rutas de Transmetro, y se especificaron las condiciones para los transbordos entre rutas.

La publicación también incluye detalles sobre la tarifa preferencial para los usuarios que realicen transbordos, indicando que el segundo ascenso tendrá un costo reducido a la mitad de la tarifa correspondiente, mientras que los ascensos posteriores no tendrán costo adicional. Es importante señalar que solo se aceptarán pagos electrónicos para la tarifa, utilizando tarjetas sin contacto "Me Muevo" o códigos QR generados a través de aplicaciones móviles.

A pesar de la aprobación, el aumento ha desatado un rechazo generalizado entre los usuarios del sistema de transporte urbano. Ya antes de la oficialización, se reportaron protestas y bloqueos de vialidades, además de anuncios de posibles amparos contra la medida.

El partido Morena, por su parte, ha señalado la urgencia de reforzar las rutas con más unidades, especialmente en aquellos puntos con largas filas de pasajeros, buscando mejorar la calidad del servicio frente a los aumentos en las tarifas.

Este aumento gradual forma parte de un plan de ajuste tarifario que ha sido aprobado con el objetivo de financiar la mejora del sistema de transporte, pero sigue siendo un tema de debate y rechazo entre la población de Nuevo León.

Fuente: Milenio

Artículo Anterior Artículo Siguiente