Nuevo destino cultural en Quintana Roo: Bienvenidos a Ichkabal


Mosaico 

Gracias a un convenio entre el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y autoridades ejidales, la Zona Arqueológica de Ichkabal abrió sus puertas al público, consolidándose como un importante espacio para la investigación, conservación y difusión cultural.

El acuerdo, firmado el pasado 10 de enero, abarca 113 hectáreas que incluyen el área nuclear de este sitio maya, cuyo nombre significa "entre bajos". Según el titular del INAH, Diego Prieto, esta colaboración brinda certeza jurídica al proyecto y beneficiará directamente a 165 ejidatarios y sus familias, quienes trabajaron de la mano con los gobiernos municipal, estatal y federal para hacer realidad la apertura.

La gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, calificó la inauguración como un evento histórico que traerá desarrollo económico y social a las comunidades vecinas.

Un legado del esplendor maya

Ichkabal, registrada como zona arqueológica en 1996, ha sido objeto de intensos trabajos arqueológicos enfocados en la restauración de estructuras monumentales, restos de estuco y murales. Este sitio fue clave en el desarrollo del estilo arquitectónico Petén y contemporáneo de ciudades como Calakmul y Tikal.

Entre sus características sobresalen edificios que superan los 40 metros de altura, organizados en conjuntos triádicos, lo que resalta su importancia en el apogeo de la civilización maya.

Ubicada al sur de Quintana Roo, a 40 kilómetros de Bacalar y 75 kilómetros de Chetumal, Ichkabal ahora cuenta con un acceso recientemente construido de 23 kilómetros, conectando con las estaciones del Tren Maya de Bacalar y Chetumal.

Visítala

La zona está abierta de lunes a domingo, de 8:00 a 17:00 horas, con acceso gratuito. Su apertura suma a 194 los sitios arqueológicos de México habilitados para el disfrute del público.

Fuente: Aristegui Noticias 

Artículo Anterior Artículo Siguiente