FMI solicita a Costa Rica reformas para fortalecer la autonomía del Banco Central y agilizar financiamiento internacional



Costa Rica

El Fondo Monetario Internacional (FMI) instará a la Asamblea Legislativa de Costa Rica a avanzar con reformas legislativas para fortalecer la autonomía del Banco Central de Costa Rica (BCCR) y agilizar la aprobación de financiamiento internacional destinado al Presupuesto Nacional. La reunión entre los jefes de fracción de las seis bancadas legislativas y el Directorio del Congreso con una delegación del FMI se llevará a cabo el lunes 4 de noviembre.

Los representantes del FMI buscan subrayar la importancia de proteger los ingresos fiscales del país y de promover la aprobación de dos proyectos de ley y dos enmiendas constitucionales que reforzarían la estabilidad financiera y el control sobre las entidades bancarias.

Uno de los proyectos prioritarios es el expediente 23.786, que propone reformas a varios artículos de la Ley Orgánica del Banco Central para mejorar los controles internos, auditorías externas y la transparencia financiera del BCCR. Esta iniciativa responde a un informe de salvaguardas emitido por el FMI en 2020, el cual identificó áreas críticas que necesitan mayor supervisión para asegurar una gestión adecuada de las operaciones del banco.

Otra propuesta, el expediente 24.256, busca ampliar la autoridad de la Superintendencia General de Entidades Financieras (Sugef) para que pueda imponer medidas preventivas y sanciones más estrictas a las instituciones financieras. Este proyecto permitiría a la Sugef ordenar la destitución de altos directivos y establecer límites prudenciales para evitar riesgos financieros que puedan afectar a los acreedores y a la estabilidad del sistema.

El FMI también apoyará la reforma constitucional propuesta en el expediente 24.281, que modificaría artículos de la Constitución para simplificar la gestión de la deuda pública. Con esta reforma, la Asamblea solo aprobaría el endeudamiento internacional destinado a inversión pública, mientras que los préstamos para gasto corriente estarían sujetos a un límite máximo establecido en el Presupuesto Nacional.

Por último, el expediente 24.480 propone una enmienda constitucional para otorgar autonomía administrativa y de gobierno al Banco Central de Costa Rica, permitiendo que el BCCR realice sus funciones sin interferencias externas. El proyecto, presentado por el diputado Jonathan Acuña del Frente Amplio, busca que el Banco Central tenga mayor independencia para fijar sus propios lineamientos y objetivos sin que el gobierno central imponga directrices.

El presidente de la Asamblea Legislativa, Rodrigo Arias, informó que a la reunión del lunes asistirán también los presidentes de las comisiones legislativas de Asuntos Hacendarios, Asuntos Jurídicos y Asuntos Económicos. En la agenda de la reunión con el FMI, liderada por el delegado Ding Ding, se abordarán temas clave para la economía del país, como el crecimiento económico, inflación, deuda pública y desafíos en indicadores de empleo e inversión social del gobierno de Rodrigo Chaves.

Fuente: Nación


Artículo Anterior Artículo Siguiente