Medidas cautelares del INE tras denuncias de propaganda calumniosa

 

México

La Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) ha tomado medidas cautelares en respuesta a presuntas manifestaciones calumniosas durante el Segundo Debate Presidencial y la difusión posterior en redes sociales. En particular, las expresiones de Bertha Xóchitl Gálvez Ruiz han sido objeto de controversia, siendo acusada de proferir calumnias contra el partido MORENA.

La Comisión ha determinado que ciertos términos empleados por Gálvez, como "narco partido", podrían constituir una imputación falsa con repercusiones en el actual Proceso Electoral Federal. Por lo tanto, se ha ordenado al INE suprimir dichas expresiones de la versión estenográfica del debate, así como de cualquier otra plataforma administrada por el Instituto. Además, Gálvez deberá eliminar o modificar las publicaciones controvertidas en sus redes sociales.

En relación con un video publicado en una red social, en el cual se insinúa propaganda calumniosa contra Claudia Sheinbaum Pardo, también se han emitido medidas cautelares. La Comisión consideró que ciertos términos utilizados en el video podrían constituir una imputación falsa, por lo que se ha ordenado a Gálvez eliminar o modificar el contenido en cuestión.

Sin embargo, no todas las medidas solicitadas han sido concedidas. Respecto a la colocación de propaganda en espectaculares y transporte público en Jalisco, se ha determinado que el retiro de los espectaculares es procedente para garantizar la equidad en la contienda, pero otras acciones, como la colocación en transporte público y en redes sociales, han sido consideradas improcedentes debido a la falta de circulación activa o reproducción visible.

En otro caso relacionado, la difusión de un promocional televisivo por parte del partido Movimiento Ciudadano ha sido objeto de denuncia, aunque las expresiones contenidas en el spot han sido consideradas dentro del ámbito de la libertad de expresión y el debate político, por lo que no se han concedido medidas cautelares.

En todos los casos, se ha dejado claro que la cuestión de la culpa in vigilando será analizada por la Sala Regional Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) al resolver el fondo del asunto.

Fuente: INE

Artículo Anterior Artículo Siguiente