Panamá
José Raúl Mulino, abogado de derecha, asciende a la presidencia de Panamá proclamado por el Tribunal Electoral con el 34% de los votos, superando a su competidor más cercano por nueve puntos. La noticia fue anunciada en una llamada telefónica transmitida en vivo por televisión por el presidente del Tribunal Electoral, Alfredo Juncá.
Con el 87.50% de los votos escrutados, Mulino, un abogado y diplomático de 64 años, ex ministro de Martinelli en dos ocasiones, lideraba las preferencias con el 34.42%. En segundo lugar se ubicaba Ricardo Lombana, con el 25.01%, un abogado de 50 años y ex cónsul en Estados Unidos durante el gobierno de Martín Torrijos.
Mulino, quien asumirá el cargo el 1 de julio por un período de cinco años, enfrenta el desafío de sanar las divisiones sociales y restaurar la confianza en medio del descontento por la corrupción política. La participación electoral alcanzó el 77%, la más alta en dos décadas, de poco más de tres millones de votantes habilitados.
El presidente electo, que reemplazó a su líder en la carrera presidencial debido a una condena por lavado de dinero, ha prometido mantener a Martinelli fuera de la cárcel. Martinelli, actualmente asilado en la embajada de Nicaragua en Ciudad de Panamá, desempeñó un papel destacado en las elecciones, aunque las autoridades panameñas le han impedido salir del país.
Mulino se comprometió a establecer un gobierno de unidad nacional "lo antes posible" para avanzar en la agenda nacional. Su victoria fue recibida con celebraciones por parte de sus seguidores en Ciudad de Panamá.
En cuanto a los desafíos que enfrentará su gobierno, se incluyen problemas como el sistema de fondos de pensiones en crisis, altos niveles de deuda pública y la pérdida de ingresos por el cierre de la mina Cobre Panamá. Además, la corrupción y la migración son temas importantes para los votantes que la nueva administración deberá abordar.
Fuente: El Economista