Internacional
En el contexto de la renegociación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) prevista para 2026, se anticipa que Estados Unidos presionará a México para reducir sus vínculos comerciales con China. Esta perspectiva fue planteada por Carlos Pascual, vicepresidente senior de Geopolítica y Asuntos Internacionales en S&P Global Commodity Insights, durante su intervención en la Cumbre Anual de Índices y ETFs en México 2024.
Pascual destacó que la estrategia estadounidense, en su competencia con China, es fortalecer la manufactura y la industria en el continente americano. Esto incluye fomentar la relocalización de empresas hacia México y otros países de América Latina. Sin embargo, señaló que la presencia de bases de producción chinas en México, destinadas a exportar a Estados Unidos, complicará la revisión del acuerdo comercial norteamericano, especialmente en el sector automotriz.
"En la renegociación del T-MEC, independientemente de si el gobierno estadounidense es demócrata o republicano, se planteará una decisión crucial: estás con Estados Unidos, que absorbe el 80% de tus exportaciones, o con China", advirtió Pascual.
En cuanto al nearshoring, Elijah Oliveros-Rosen, economista jefe de mercados emergentes en S&P Global Ratings, observó que esta tendencia ha impulsado significativamente la inversión no residencial en construcción en el norte y el Bajío de México, con un crecimiento del 20% el año pasado, algo no visto en décadas. La segunda fase implica la llegada de nuevas empresas extranjeras, aunque este proceso ha sido lento y aún no se refleja claramente en los datos de Inversión Extranjera Directa (IED). Los obstáculos incluyen la disponibilidad de energía limpia, capital humano, problemas en el suministro de agua y la inseguridad.
Respecto a la energía limpia, Carlos Pascual enfatizó la necesidad de involucrar al sector privado y crear un ambiente de confianza para atraer inversiones a México. "Para lograr esto, es crucial resolver las disputas legales que han surgido en los últimos años", afirmó. Además, subrayó la importancia de fortalecer la integración industrial y económica entre México y Estados Unidos para acelerar la transición energética.
Fuente: El Financiero