México
El director de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett, aseguró que el sistema eléctrico nacional nunca estuvo en riesgo durante los apagones que afectaron a algunas regiones del país la semana pasada. En su intervención en la conferencia presidencial matutina, Bartlett afirmó que el sistema operó sin problemas durante el día y que los cortes de electricidad que se produjeron en la noche, durante el pico de demanda, fueron gestionados rápidamente.
Bartlett subrayó que estos apagones no llevaron al sistema a una crisis ni causaron daños significativos a la industria o al comercio. Los cortes, explicó, fueron escalonados y afectaron a los usuarios de manera intermitente, sumando un total de ocho horas de interrupciones en tres días distintos.
Afectación a Usuarios y Causas
Juan Antonio Fernández, director ejecutivo de planeación estratégica de la CFE, detalló que entre el 7 y el 9 de mayo, el 5% de los usuarios de la CFE, equivalente a 2.6 millones de personas, experimentaron interrupciones en el suministro eléctrico. Esto ocurrió en un contexto de ola de calor que elevó la temperatura promedio en 1.4 grados, provocando un aumento del 13% en la demanda de electricidad, similar a los niveles habituales del verano.
Fernández explicó que esta demanda máxima, que se adelantó seis semanas en el calendario, fue un evento inusual debido a la ola de calor atípica. Para evitar una mayor perturbación en el sistema, la CFE implementó cortes controlados para limitar el impacto y prevenir una expansión del problema.
Capacidad y Mantenimiento
La capacidad instalada de la CFE es de 80,000 megavatios, mientras que la demanda pico alcanzó los 50,000 megavatios durante los días críticos. Fernández afirmó que la CFE cuenta con suficiente capacidad para atender las necesidades de la población y destacó que el mantenimiento de las unidades generadoras se programa durante los meses de menor demanda, típicamente en invierno.
Fernández también indicó que el sistema eléctrico nacional mantiene una reserva de generación del 6%. Si esta reserva cae por debajo de ese umbral, se decreta una alerta para evitar emergencias mayores.
Fuente: La Jornada