Taboada respalda a vecinos amenazados por propaganda política en Iztacalco"

 

Ciudad de México

Santiago Taboada, candidato de la coalición "Va X la Ciudad de México" a la Jefatura de Gobierno, ha denunciado que residentes de la alcaldía Iztacalco fueron objeto de amenazas para instalar mantas de la candidata de Morena, Clara Brugada, en sus viviendas.

Taboada expresó su preocupación por estas presiones, afirmando que los contendientes creen erróneamente que estas tácticas forzarán el voto. Según el candidato, muchos habitantes de la alcaldía han manifestado su descontento con el gobierno local que ha gobernado por 27 años en la Ciudad de México.

"Numerosas personas nos han informado que las mantas fueron colocadas contra su voluntad. Esto demuestra un intento de obtener apoyo mediante intimidación", comentó durante una conferencia de prensa.

Durante sus recorridos por las alcaldías del este de la capital, Taboada destacó la importancia de presentar una alternativa sólida y escuchar las preocupaciones de los ciudadanos.

"Es esencial reconocer que no todos apoyan a Morena. Muchos se sienten amenazados y desean un cambio después de años de mal gobierno en la ciudad", afirmó.

En relación con la propagación de basura electoral después de las elecciones, el aspirante anunció que su equipo de campaña, junto con los tres partidos políticos que lo respaldan, realizará una campaña de limpieza el próximo 3 de junio para retirar todas las mantas, incluso las de los candidatos de Morena.

Más adelante, Taboada abordó el percance en la construcción del Tren Interurbano, culpando a la falta de capacidad de las autoridades para planear y ejecutar proyectos de infraestructura.

"Esto no es brujería, es incompetencia. Esta obra evidencia una planeación deficiente y una ejecución descuidada", declaró.

Taboada reiteró su compromiso de mejorar la seguridad en la demarcación, especialmente después del reciente feminicidio en La Cruz Coyuya, enfatizando la necesidad de restaurar la paz y la tranquilidad en las comunidades más afectadas por la inseguridad, como Iztacalco e Iztapalapa.

Fuente: Milenio
Artículo Anterior Artículo Siguiente