Amenaza en la Cámara de Diputados: Asesores podrían ser detenidos por ingresar al Salón de Sesiones

 

México

La Mesa Directiva de la Cámara de Diputados ha emitido una advertencia firme hacia los asesores: aquellos que participen en la protesta programada para la tarde, en respuesta al posible despido de 200 asesores, y entren al Salón de Sesiones, serán detenidos por el equipo de Resguardo y Seguridad y presentados ante el Ministerio Público.

A pesar de la persistente negativa de la Junta de Coordinación Política, liderada por Morena, y otros órganos directivos de la cámara, de cumplir con el contrato vigente de los asesores hasta el 30 de agosto, estos mantienen su postura. Los coordinadores de los grupos parlamentarios desean que el último día laboral de los asesores sea mañana, coincidiendo con el cierre del periodo de sesiones.

Los asesores estiman que la cámara no tiene la intención de desembolsar aproximadamente 200 millones de pesos, que cubrirían los cuatro meses de salario de mayo a agosto, una bonificación de tres meses por el final de la 65 Legislatura, así como el aguinaldo proporcional.

Iker García, vocero de los asesores, reveló en una conferencia de prensa que desde la mañana ha estado recibiendo llamadas del director de Resguardo, Carlos Noriega, y la secretaria general, Graciela Báez.

García relató que Noriega le mencionó la posibilidad de una reunión con Báez y representantes de la Secretaría de Finanzas de la Cámara, donde se le advirtió sobre las consecuencias de entrar al Salón de Sesiones durante la protesta.

Aunque García aseguró que no está contemplado ingresar al Salón de Sesiones durante la manifestación, advirtió que, en caso de que suceda, el equipo de Resguardo tendría dificultades para detenerlos debido al número de asesores presentes.

A pesar de las ofertas previas de diálogo por parte del coordinador de Morena, Ignacio Mier, los asesores están decididos a hacer oír sus reclamos antes de que finalice el periodo de sesiones de la legislatura actual, el próximo miércoles 1 de mayo.

Fuente: La Jornada

Artículo Anterior Artículo Siguiente