Mandatarios de 24 estados firman acuerdo para federalizar el sistema de salud en México

Nacional

Mandatarios de 24 entidades del país, firmaron el acuerdo para federalizar el sistema de salud por medio del IMSS-Bienestar, el cual se prevé que estará funcionando en marzo del próximo año. El objetivo del programa es que en todos los territorios se garantice abasto de medicamentos, especialistas e intervenciones quirúrgicas gratis.

Fue la mañana de este 10 de octubre, cuando en la mañanera del presidente, Andrés Manuel López Obrador, se anunció la firma del acuerdo en conjunto con los estados para adherirse al IMSS-Bienestar. AMLO, agradeció a los titulares del Ejecutivo por su confianza, ya que decidieron “enfrentar” esta deuda pendiente con la ciudadanía.

“Nos da mucho gusto estar el día de hoy en compañía de gobernadoras y gobernadores que han convenido con la federación el que trabajemos juntos para garantizar a los mexicanos el derecho a la salud. Este es un acto trascedente porque llegamos a un acuerdo entre todos con el propósito de mejorar todo el sistema de salud pública. Ustedes saben que hay mexicanos que tienen seguro médico, ya sea privado o son derechohabientes del IMSS, pero también hay millones que no tienen”, comentó.

El mandatario federal indicó que la alianza va dirigida a la población que no cuenta con seguro social y que, con la firma de este acuerdo, todos los mexicanos contarán con seguridad médica y medicamentos gratis. Recordó que en la Constitución, en el artículo cuarto, está el derecho a la salud, pero en la práctica, no se ejecutaba por falta de médicos, especialistas o unidades.

“Lo que estableció la Constitución era letra muerta, pero ahora lo que estamos llevando a cabo, con una inversión pública sin precedente es mejorar todas las instalaciones de salud pública, centros de salud, hospitales, equiparlos, contratar médicos generales especialistas, que no falte el abasto de medicamentos, que se puedan tener equipos para estudios, para intervenciones quirúrgicas, pero, insisto, gratuito”, compartió.

López, lamentó la llegada de la pandemia, pues cree que, si el coronavirus no hubiera llegado, este plan se habría ejecutado antes. “Tuvimos que dedicarnos por entero, por completo, a conseguir vacunas y a proteger al pueblo por la Covid. Todo esto nos generó además de dolor y desgracia, pérdida de tiempo para levantar el sistema público, peor ya pasó la pandemia y ahora sí estamos avanzando”.

Otro de los problemas a las que se enfrentaron con este plan, fue a la adquisición de las medicinas, pues no podían comprárselas a cualquier proveedor, gracias a los acuerdos del pasado, pero hoy en día esta compra es libre.

Entre los gobernadores que firmaron el acuerdo estuvo el poblano Sergio Salomón Céspedes Peregrina, quien también confirmó por su red social Twitter lo siguiente: “Estamos firmando el Acuerdo Nacional para la Federalización de los Servicios de Salud y la creación del IMSS-Bienestar, junto al presidente”. Lo anterior quiere decir que en Puebla se acabarán los servicios de salud estatales y pasarán a ser de la federación.

Por su parte, Jorge Alcocer Varela, secretario de Salud de México, dijo que de un universo de 66.4 millones de personas sin seguro, el programa atenderá a 53.2 millones, es decir, el 80.2 por ciento. Mientras que Zoé Robledo Aburto, director general de IMSS, dijo que se hará la transferencia de 707 hospitales y 13 mil 966 centros de salud.

Aseguró que, con este plan, México tendrá el sistema de salud más grande del mundo y que fue un reto que sólo se le pudo ocurrir a López Obrador. Lo que ocurrirá en estos estados es que todos los hospitales tendrán un solo sistema de administración de insumos y un solo sistema de atención.

Los gobernadores que aceptaron el IMSS-Bienestar, además de Céspedes Peregrina, fueron los siguientes:

  • Marina del Pilar, de Baja California
  • Víctor Manuel Castro, de Baja California Sur
  • Layda Sansores, de Campeche
  • Rutilio Escandón, de Chiapas
  • Indira Vizcaíno, de Colima
  • Martí Batres, de la Ciudad de México
  • Julio Menchaca, de Hidalgo
  • Delfina Gómez, del Estado de México
  • Alfredo Ramírez Bedolla, de Michoacán
  • Miguel Ángel Navarro, de Nayarit
  • Salomón Jara, de Oaxaca
  • Mara Lezama, de Quintana Roo
  • Ricardo Gallardo Cardona, de San Luis Potosí
  • Rubén Rocha Moya, de Sinaloa
  • Alfonso Durazo, de Sonora
  • Carlos Merino Campos, de Tabasco
  • Américo Villarreal, de Tamaulipas
  • Lorena Cuéllar, de Tlaxcala
  • Cuitláhuac García Jiménez, de Veracruz
  • David Monreal Ávila, de Zacatecas
  • Evelyn Salgado, de Guerrero
  • Cuauhtémoc Blanco, de Morelos
Fuente: El Sol de Puebla
Artículo Anterior Artículo Siguiente