![]() |
La prioridad es brindar un trato cercano y de
calidad para bienestar de las familias
Puerto Vallarta, Jalisco., 07 de junio de 2023
Para
la presidenta del Sistema DIF de Puerto Vallarta, María de Jesús López Delgado,
el primer contacto con la institución es primordial, por ello la Coordinación
de Trabajo Social brinda a los grupos vulnerables una atención integral,
orientación y canalización con sentido humano y de calidad, poniendo a
disposición de las familias vallartenses todos los servicios para su bienestar.
Asistencia
alimentaria para recibir despensas, compra de medicamentos, apoyo funerario a
personas de escasos recursos, acompañamiento psicológico en el Centro de Atención
Especializado en Terapia Familiar (CAETF), estudios clínicos y aparatos
ortopédicos, son beneficios que se determinan con un estudio socioeconómico
hecho por las trabajadoras sociales profesionales del Sistema para el Desarrollo
Integral de la Familia del Municipio, informó el director, Roberto Ramos
Vázquez.
Embarazadas,
adultos mayores, víctimas de violencia familiar y personas en situación de
calle, son estipulados en el Estatuto Orgánico del Sistema DIF Municipal de
Puerto Vallarta como perfiles de atención prioritaria para que la institución coadyuve
así en la regeneración del tejido social, por ello Ramos Vázquez les pide
acudan a las oficinas centrales ubicadas en Avenida Paseo de las Palmas S/N, de
la Colonia Barrio Santa María, de 08:00 a 16:00 horas, con comprobante de
domicilio, copia de INE y acta de nacimiento, para una mejor atención.
Por
su parte la presidenta del Sistema DIF Municipal de Puerto Vallarta, María de
Jesús López, subrayó que desde su encomienda hace el mejor trabajo para Puerto
Vallarta “sirviendo al pueblo y a las familias vallartenses en el Sistema DIF,
al brindar calidad en el servicio, con valores humanos en el área de Trabajo
Social y todos los programas que nos conforman”.
López Delgado refrenda al organismo público como un referente, además de innovador, en la inclusión al bienestar de la población en condición de vulnerabilidad, actuando con honestidad, compromiso, respeto, empatía, efectividad y profesionalismo, bajo un enfoque de derechos.