“Nosotros no elegimos un emperador, sino un presidente”: Iván Duque lanza críticas a Petro



Internacional | Colombia

Tras casi un año fuera del poder, el expresidente Iván Duque ofreció una entrevista en la que criticó al presidente Gustavo Petro y reflexionó sobre algunas sombras de su Gobierno.

Entre las duras frases con las que calificó al jefe de Estado, Duque dijo que la oposición que Petro le hizo en el Congreso fue “radical y violenta” y que, ahora que ganó las elecciones, tiene que entender que Colombia “no eligió un emperador, sino un presidente”.

“Me tocó enfrenar una oposición radical, violenta, hirsuta, cerrera, cero constructiva, y que invitaba a la destrucción del país”, aseveró Duque en entrevista con la Revista Bocas. Aunque también reconoció, por primera vez, que le hubiera gustado estar más abierto a dialogar con sus críticos.

Hoy pienso que de pronto pude haber agotado más canales de diálogo en ciertas decisiones. Tal vez eso lo hubiera hecho distinto. También creo que hubiéramos podido tener de pronto más diálogo con otros sectores con respecto a la implementación de los acuerdos de paz”, dijo.

Respecto a ese último punto –que además era uno de los que más le criticaba la oposición por, supuestamente, hundir el Acuerdo de Paz entre la extinta guerrilla de las Farc y el Gobierno– Duque insistió en que su gran frustación fue no poder modificar la Jurisdicción Especial para la Paz, JEP, como prometió en campaña.

Sobre los paros nacionales que le tocó enfrentar, Duque dijo que esas protestas se dieron en tono politiquero y para favorecer campañas políticas.

Estallido social es un término que se acuñó con fines electoreros y electorales y así se vio en Chile y se vio en Ecuador, en Perú y después en Colombia. El término “primera línea” también es otro de esos que se crean, que fueron calcados de lo que se hizo en Chile y también la Cámpora argentina, de los piqueteros. Son metodologías que se utilizan para generar tensión social”, dijo ante la Revista Bocas.

Para concluir, el expresidente hizo un balance más detallado de cómo ve el Gobierno Petro. Según él, “este es un gobierno profundamente ideologizado. Me parece lleno de prejuicios, prejuicios antiempresariales, prejuicios antimercado. Y no hay forma de que ningún país prospere si no tiene un sector privado con certidumbre, con inversión, con claridad sobre las reglas de juego y con claridad sobre el futuro”.


Fuente: El Colombiano



Artículo Anterior Artículo Siguiente