Es 2022 el año con más aseguramiento de armas, reconoce Ricardo Mejía



Redacción | México

En apenas siete meses el gobierno de México registra récord en aseguramiento de armas, con 29 mil 680, y 2022 es el año con la cifra más alta en el rubro, reconoció el subsecretario de Seguridad, Ricardo Mejía, encargado de coordinar a autoridades federales, la Defensa Nacional, la Guardia Nacional e instancias locales para este fin.


A través de la estrategia “Cero Impunidad” –resultados presentados por el funcionario en las conferencias matutinas del presidente Andrés Manuel López Obrador–, se han logrado diversos casos de éxito, con lo que se elevó en  23%  las incautaciones al crimen organizado, respecto al año que tenía la cantidad más alta, 2019, de acuerdo con datos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.


“Es un gran logro, porque hay un compromiso claro de las autoridades en dar seguridad a la población. Esto se consigue al llevar a cabo un trabajo coordinado para debilitar a las células delictivas y sacar de las calles esas armas”, declaró el subsecretario Ricardo Mejía.


Algunas de las acciones más relevantes son el aseguramiento de 847 armas cortas y largas, así como más de 170 mil cartuchos a miembros del crimen organizado en Sinaloa; además, 216 armas cortas entre pistolas y revólveres, 25 armas largas como rifles, escopetas y fusiles y mil 676 municiones retenidas en Coahuila y Estado de México.

El funcionario señaló que estar al frente de la estrategia “Cero Impunidad” representa una gran oportunidad para salvaguardar la integridad de los mexicanos, por lo que confío en que seguirá el diálogo constante con el presidente López Obrador y la titular de la Secretaría de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez, quienes han destacado su labor en diferentes oportunidades. 


“Nuestra misión es brindar paz y tranquilidad a las familias. Trabajamos las 24 horas del día para conseguir resultados sobresalientes y decirle a la gente que pueden disfrutar su vida. En cualquier puesto que ocupe, ese será mi principal objetivo”, subrayó el subsecretario de Seguridad. 


Una muestra, detalló, es el reciente aseguramiento histórico de cartuchos: 2 millones 829 mil 950 balas de diferentes calibres encontrados en Navojoa, Sonora, durante el cateo de cuatro inmuebles.


En tanto, precisó que se ha detectado que el 70% de las armas incautadas provienen de Estados Unidos, por lo cual pondrá en marcha trabajos enfocados en los estados de la frontera norte, como Coahuila, Chihuahua y Tamaulipas, para frenar el paso y garantizar que las poblaciones de estas entidades no corran riesgo.



Artículo Anterior Artículo Siguiente